Características y proceso de la investigación criminal.

 3. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 

La investigación criminal presenta las siguientes características: 

1) Continuidad La investigación criminal es un proceso concatenado de actividades que están en interrelación con los diversos aspectos que afectan al problema (delito) por investigar, permitiendo que el investigador logre sus propósitos conocidos como el esclarecimiento del delito, captura del autor o autores y el descubrimiento de la verdad, sin olvidar la criminalística. 

2) Metódica La investigación criminal, por ser un proceso, es planeada, no es errática; el investigador criminal sabe lo que busca, cómo encontrarlo y a dónde recurrir para confrontar hipótesis. 

3) Explicativo-causal La investigación criminal permitirá al investigador criminal conocer quién, dónde, cuándo, cómo, por qué y para qué se perpetró el delito y con qué medios nos estaremos acercando a la verdad de los hechos. 

4) Previsión Ninguna actividad, fase o proceso de la investigación criminal puede realizarse sin la previsión y el planeamiento para obtener en forma certera los resultados, deseados y esbozados, en el proceso investigativo. Cuanto más completa y exacta sea la investigación, tanto más cerca se estará de la solución de este problema.

5) Organización La investigación criminal es una secuencia de pasos sistematizados que, con base en un orden lógico, metodológico y ordenado, permite al investigador y al criminalista conducir su mente a la consecución de los fines deseados. 

6) Actividad analítica-sintética La investigación criminal es una incesante actividad de análisis y síntesis continua; es decir, la descomposición de un problema en sus elementos que la integran, el análisis de esos elementos y que por inducción (e inferencia) se recomponen e interrelacionan para formular conclusiones menores y a partir de ellas por el mismo proceso de inferencia para extraer conclusiones lógicas y con base en realidades.

 7) Legal La investigación criminal, por ser conducida por un funcionario perteneciente a un organismo del Estado y tener competencia para ello, así como para estar encauzada dentro de la normativa vigente, es legal y se enmarca siempre con la norma (constitucional, penal, entre otras).


4. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 

Las múltiples disciplinas del conocimiento humano para la consecución de sus objetivos y propósitos requiere la realización de un conjunto de actividades lógicas y secuenciales que facilitan la obtención de un objetivo.

Para este caso, el método de la investigación científica del delito, no es sino el llamado «método general de la investigación científica».

La investigación científica del delito puede asumir dos dimensiones y de hecho deben estar presentes; la primera se refiere al conjunto de procedimientos que se utilizan para explicar el fenómeno del delito, el delincuente, la víctima y las acciones del Estado, que permitirán disminuir los indicios de impunidad, aplicando con ellos conocimientos científicos y técnicos; es lo que se llama investigación criminológica y puede abarcar el estudio de diversos aspectos como la etiología, incidencia, relación, efectos, tendencias, etc. La segunda se refiere al proceso metodológico, contínuo, organizado, especializado y preciso de análisis y síntesis que el investigador criminal desarrolla respecto de los diversos aspectos que explique el acaecimiento de un delito, a fin de lograr con bases sólidas su esclarecimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pasos generales de la investigación criminal.

PASOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.