Pasos generales de la investigación criminal.

 5. PASOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL 

Los pasos generales de la investigación criminal son los siguientes: 

1) Observación. 

2) Descripción. 

3) Explicación. 

4) Probabilidad. 

Veamos a continuación cada uno de ellos. 

1) Observación Es el proceso de percepción de objetos y procesos, la cual se hace en forma dirigida metódicamente. La observación es una actividad humana que debe practicarse al máximo para obtener buenos resultados. Muchas personas miran un lugar donde se ha cometido un crimen, pero no perciben la información que allí hay porque no han ejercido tal vez el sentido de observación y desconocen los procedimientos técnico-científicos que se pueden aplicar en un determinado momento, siendo los especialistas que actúan en este campo los que con su experiencia desarrollan ciertas habilidades que les permite captar de forma objetiva la escena del crimen. 

Los principios de la observación son los siguientes: 

Primer principio: Consiste en el propósito que tiene la observación tal como mirar ciertas variables o simplemente recrear nuestros sentidos. 

Segundo principio: La observación es siempre sistemática y lleva consigo un procedimiento, representado en un hábito o algo cada vez se hace más espontáneamente y de manera permanente, sin que ocupe mayor concentración. Es importante descartar algunas suposiciones respecto de la observación. La primera consiste en que cuando se habla de observar la confundimos con ver o con mirar. La observación puede incluir todos nuestros sentidos. 

Tercer principio: Los resultados siempre son descripciones de características que simbolizamos mediante la escritura, producto de un proceso mental en el investigador. 

Cuarto principio: La observación es una identificación de las cualidades o elementos de un objeto o de una situación.

2) Descripción 

Expresar las observaciones es un subproducto de la observación y es el umbral necesario para el establecimiento de las explicaciones. La descripción responde a preguntas sobre el objeto o la situación observados y, por lo general, tiene el sentido de relacionar entre sí las características identificadas en la observación para ser comunicadas o para socializarlas. La descripción da cuenta del objeto o situación como totalidad y permite relacionar sus elementos (características), Describir es una actividad que requiere mucho esfuerzo y un procedimiento sistemático. Consta de una serie de acciones, operaciones de orden físico, mental o comunicativo, se trata en definitiva de relacionar los objetos que aparecen en el escenario. 

3) Explicación Implica establecer relaciones entre los rasgos de un objeto, situación o acontecimiento, para lo cual se utiliza la información que da la observación y la descripción. Como consecuencia de lo observado y descrito, el investigador debe dar una explicación de lo que ha ocurrido.

 4) Probabilidad Significa poder anticipar, sobre la base de las explicaciones logradas acerca del comportamiento de los fenómenos, la ocurrencia y modo de manifestarse, es lo que se denomina el modus operandi, que será diferente según el delito de que se trate.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Características y proceso de la investigación criminal.

PASOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.